Slider

MASIFICACION DEL AJEDREZ




HONDURAS. 30 enero 2012 - El titular de Cultura, Artes y Deportes, Tulio Mariano GonzĂĄlez junto al Vice Ministro de Deportes, Godofredo Fajardo, sostuvieron un encuentro con los directivos de la FederaciĂłn Nacional de Ajedrez, en aras de establecer una alianza estratĂ©gica que concrete la enseñanza del “deporte ciencia” como herramienta de prevenciĂłn, cohesiĂłn social y el desarrollo del pensamiento colectivo.


En su primer acercamiento con las federaciones deportivas que reciben apoyo financiero de la Secretaría de Cultura, Artes y Deportes; Gonzålez manifestó su interés por fomentar la enseñanza del ajedrez de forma masiva, con énfasis en niños y jóvenes de comunidades vulnerables y postergadas.

El titular del ramo, expresó que promocionarå la enseñanza del ajedrez a través de proyectos comunitarios, con apoyo de la Federación Nacional de Ajedrez, mediante la ejecución de tutorías comunitarias, con inclusión a las comunidades indígenas y afro-descendientes.

Por su parte, Dennis DĂ­az, Presidente de la FederaciĂłn, entregĂł el proyecto para establecer un edificio sede en el Complejo Deportivo “JosĂ© SimĂłn Azcona del Hoyo” y la planificaciĂłn para las capacitaciones, torneos comunitarios, competencias regionales y el intercambio con figuras de prestigio internacional.

También se propuso instruir a maestros de educación física, estudiantes universitarios, jubilados entre otros, para que a su vez, repliquen la enseñanza del ajedrez a la niñez y la juventud como un derecho a la recreación educativa.

Cuando Alejandro Magno marchó contra la India en el año 326 a.C., se le enfrentó una masa de infantería, caballería, carros y elefantes. Este tipo de ejército indio tradicional, dividido en cuatro sectores, se reflejaba en las piezas utilizadas en un antiguo juego indio de tablero, el chatarunga, que significa "cuatro partes" o brazos; éste a su vez fue remplazado por un juego reconocido ya como ajedrez hacia el año 500 de nuestra era, fecha de su primera mención escrita.


DirecciĂłn de ComunicaciĂłn Institucional


© Todos los derechos reservados 2023
Hecho con por adjaquemate