Cada año se celebra en Cataluña el Circuito de Torneos del Verano, que cuentan con la participación de Grandes Maestros de todo el mundo, sin contar un cantidad innumerable de Maestros Internacionales.
El Circuito comienza propiamente con algunos torneos de Ajedrez Rápido, que, por las diferencias internas, políticas e ideológicas, entre la Federación Catalana y la Española, no se reportan a la FIDE. Esto sería un tema de reflexión, dado que en Costa Rica este tipo de torneos sí se reportan. No se debe olvidar el complicado panorama político en el que vive esta parte de España. Hace poco, la Federación Catalana solicitaba su incorporación como Federación independiente a la FIDE, lo cual esta denegó. Pero el zeitgeist que se respira, desde luego, apunta hacia otra dirección. Para este Circuito mi preparación apuntaba a jugar algunos torneos rápidos, la mayor cantidad posible, dado que son torneos de un sólo día -pero muy difíciles- y luego jugar unos 5 torneos de Ajedrez Clásico, de los cuales ya he jugado 3, sin embargo, sin lograr los resultados esperados. Posiblemente haya sido ilógico jugar los 3 torneos de una sola vez, pero la forma en que está configurado el calendario no deja muchas opciones. Es así como durante 27 días seguidos jugué 27 partidas consecutivas. Nunca antes había hecho esto y para aquellos que dudan de si el Ajedrez es un deporte o no, les invitaría a una experiencia de este tipo. Definitivamente se requiere una fortaleza física, y no solo mental, para poder jugar el Circuito Completo.
Ilustro aquí algunas escenas ocurridas en estos torneos que evidencian las dificultades y consecuencias de un Calendario organizado en torno al verano. Comienzo con una de mis mejores presentaciones, en el torneo de Ajedrez Rápido de Sant Boi obtuve el 3 lugar. Antes de este, había alcanzado el 2 lugar en el Abierto de Ajedrez Rápido de Tona, pero definitivamente el de Sant Boi era un reto mayor, por la presencia de bastantes Grandes Maestros. Era imperativo ganar en la 8 ronda, y jugué contra el GM Oms. Como nota curiosa, Oms me había ganado en la Olimpiada de Calviá 2004, donde había hecho su título, así que en cierto modo, me sentía autorizado a ganarle en algún momento. En esta partida él jugó de manera muy agresiva y sacrificó su dama para, jugadas después, recuperarla. En esta operación mi estructura quedaría desmantelada y era cuestión de tiempo para que perdiera. Se llegó a la siguiente posición:
Valdés-Oms
Sant Boi 2013
Al parecer la dama blanca está atrapada. Desde luego no sirve 16.Dc2 por Ce2. Así que parece que no hay nada qué hacer. En este momento, realmente, me encontré con 16.Aa3!. Resulta que ante la planeada 16..Cd1 sigue 17.Ab4 y el blanco queda con una ventaja enorme, dado que al quedar atacada la torre de f8, y el caballo de d1, logro recuperar la calidad y mantener el peón de más. De modo que Oms opta por una persecución a la dama, que inicia con 16...Aa3. Pero luego de 17.Da1! (y única) la dama se encuentra segura y, poco a poco, saldrá. Este tipo de jugadas eran las favoritas de Reti. La dama en a1 logró ganar esta partida, con muchísimos accidentes, dado que en los apuros mutuos de tiempo se sucedieron errores incomprensibles.
Al comenzar la temporada de torneos de Ajedrez Clásico (estos sí se reportan a la FIDE y de hecho otorgan normas), mi esperanza era jugar bien, recuperar el nivel y optar por subir el Elo, lo cual es difícil pasado cierto punto. Al no haber jugado en varios meses, y haber jugado poco, lo importante era, como mínimo, no dejar nada en el aire. Ya veremos si este objetivo se cumplió. El torneo de Montcada transcurrió con muchos contratiempos y nunca logré ubicarme en las primeras posiciones. Para cuando logré llegar a las mesas importantes, era la ronda 9! El torneo siguiente, el de Barberá, fue un torneo relativamente bueno, puesto que quedé muy cerca de los primeros puestos, y logré mantenerme invicto. Aquí se dio una de las rachas más extrañas de tablas de mi vida, fueron 6 consecutivas. Ninguna fue por acuerdo mutuo, de hecho, estuve perdido en algunas y mi rival se equivocó. Se dieron jaques perpetuos con sacrificios mutuos. Y también, no podía faltar, la partida en que estaba ganando y me las ingenié para empatar. A pesar de eso logré ganarle al GM Alexis Cabrera, de origen cubano, y reconocido por estos lugares por haber ganado varios torneos de este tipo.
Valdés-Cabrera
Barberá del Vallés 2013
En esta posición el blanco tiene un golpe que le da una clara ventaja, y aunque parece que la posición es tranquila, en realidad el negro la está pasando muy mal. Las debilidades en d5 y f7 provocan la jugada 19.Cd6!. Ante esto mi rival reacciona de mala manera, tomando el caballo con el péon. Daba mejores chances 19...Dd6, a pesar de que luego de 20.Ad5.Te2, 21.Cf7.De7.22.Cd8 el blanco está mejor de todos modos. Después de 19..cd6 siguió 20.Ad5.Dg5, 21.Af7.Rf8.22.Ae8.Re8. Posiblemente mi rival esperaba aquí 23.Dg8, pero en su lugar es más fuerte y decisiva 23.Tc8!.Tc8.24.De6.Rd8.25.Dd6.Re8.26.De6.Rd8.27.Dg8.Rc7.28.Dg7 y luego Dd4, con lo cual el blanco obtiene una ventaja material aplastante. Esta fue una buena victoria y, esperaba yo, un buen vaticinio para el tercer torneo de los planeados.
No iba a ser así. En la primer ronda del torneo de Sant Martí, básicamente dejo una pieza en el aire. No es la primera vez que esto sucede, ni la peor, esperaría que fuera la última. Curiosamente este torneo es uno de los pocos que se juega, realmente, en Barcelona.
Son muy pocos los que se juegan propiamente en la capital, dado que estos torneos lo que hacen es llevar el ajedrez a toda Cataluña, y es bastante grande. Hay torneos en lugares tan lejanos como Andorra (otro país de hecho, pero en hermandad lingüística con Cataluña), La Pobla (torneos que jugué en el 2012), y Figueres (un pueblo cercano a Cadaqués, el pueblo de Dalí, y más próximo a la frontera con Francia que a Barcelona). Así que jugando esta vez en la ciudad que más quiero, y con todo el viento a favor, esperaba un gran torneo. Pero no fue así. Comenzando con esta derrota inesperada, luego me resultó muy difícil volver a jugar en las primeras mesas. Para cuando lo hice, me las ingenié para perder un final impresionante, que merece un capítulo aparte. De momento veamos qué sucede en esa primera ronda.
Real Carime-Valdés
Sant Martí Barcelona 2013
Se supone que en la primer ronda, básicamente, uno gana. Sin embargo esto no siempre sucede así. De hecho, en esta ronda, el campeón cubano el GM Isán Ortiz perdió en la mesa 1, y también el campéon de Cataluña el GM Orelvis Pérez perdió. Aunque es estimable estar en esta compañía, no lo son tanto las razones. En mi caso, luego de una novedad interesante en la apertura y algunas ideas propias, alcancé una ventaja ínfima en este final. Pensando en detener al péon f, se me ocurrió la idea de jugar f5. No quería jugar 19..Ch4 puesto que entonces el blanco jugaría 20.f5 y no me quedaba claro cómo liberar el caballo sin, además, liberar al blanco de su debilidad. De modo que alterando el orden, era mejor jugar 19...f5 y sólo después Ch4. Entonces sucedió 19..f5?? Y el negro queda perdido luego de 20.h4!. Resulta que Ch4 ya no es posible, ni ninguna otra jugada del caballo tampoco. Como sucede en estas ocasiones, mi rival jugó muy bien con pieza de más. Y mi nivel con pieza de menos es bastante malo. Este episodio me recordó otro de la final de la NBA entre los Spurs y Heat. En algún momento decisivo, el jugador estrella de los Spurs recibe el balón y entrega el pase perfecto. Pero en su mente nada más. Resulta que antes de hacer el pase perfecto, que ya tenía en su mente, olvidó recibir el balón! De modo que es importante tener las prioridades. En cualquier deporte.
He leído con atención las noticias de los torneos que se hacen en Costa Rica. Ojalá esto se mantenga. Pero es necesario que se recopilen las mejores partidas (y finales) y se den comentarios, en una especie de Informador anual, para así mantener una memoria histórica y poder ir evaluando la evolución (o involución) del nivel de los nuestros. Quizás alguien tome esta idea. Un saludo para todos allá!