Slider

México - Cuentos y títeres para enseñar ajedrez a los niños




Una joven amazona del tablero, María Cecilia Ibarra Chami, se ha incorporado al creciente número de instructores del juego ciencia en Yucatán y lo hace con un método muy efectivo entre los niños, con cuentos y títeres que recrean las seis piezas del ajedrez.

Con vasta experiencia en los torneos, en los que ha participado desde muy pequeña, Cecilia se retiró del ajedrez activo hace algunos años, pero en este curso escolar retornó al juego como entrenadora especializado en niños.

La joven, quien en 2008 se coronó campeona estatal de ajedrez de mamás, enseña ahora los secretos de la diosa Caissa a los pequeños del Instituto Cumbres, el Centro Loyola y el Instituto Arrayanes.

Su carisma y vocación por la enseñanza a los menores se pusieron de manifiesto hace unos días, en plena Plaza Grande, cuando en el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya participó en una clase en maya para niños, apoyada por una asistente.

La demostración de ajedrez en edades tempranas se inició con un cuento sobre un rey, que cautivó de inmediato a los pequeñines, sentados sobre un tablero gigantesco en el que cada uno de ellos cabía perfectamente en cualquiera de las 64 casillas.



Era un aula sin paredes delimitada por la Catedral, el Olimpo, el Palacio Municipal, la Casa de Montejo y el Palacio de Gobierno. Guerreros, sacerdotes y danzantes mayas se desplazaban por el centro del zócalo llamando la atención de los transeúntes.

De rodillas frente a un tablero de madera con trebejos del mismo material, María Cecilia fue mostrando cada una de las piezas: peones, caballos, alfiles, torres, dama y rey. Para reforzar las imágenes, les mostró luego los títeres que los representan.

La lección así fue llamativa y eficaz, como lo son las clases que imparte en los mencionados colegios particulares. El método de la joven incluye la utilización de rompecabezas y canciones, por lo que enseguida se convierte en una de las materias preferidas de los educandos.

Quienes quieran informes sobre ese peculiar método de enseñanza del juego ciencia pueden comunicarse al celular 9992-78-59-55 o al correo electrónico laucorol@live.com.mx con la maestra Laura Columba Rosas Olivera, titular de Relaciones Públicas de la Escuela de Desarrollo y Alto Rendimiento de Ajedrez de Yucatán y el Sureste (Edarays).

Fuente: yucatan



© Todos los derechos reservados 2023
Hecho con por adjaquemate